top of page

Lenguajes y sociedades chilenas en contextos rurales


Mi lengua materna es el chileno rural de la zona central del país, específicamente, de la localidad rural de Culiprán. Debido a esta experiencia, la de haberme criado entre lo rural y lo urbano (escolaridad), desde pequeña sentí un profundo interés por indagar en las diferencias que observaba y oía entre la interacción rural y la “citadina”. Este último término, lo pongo entre comillas porque cuando llegué a Santiago pude notar que el asunto era exponencial a la geografía y a la cantidad de comunidades que existen. Ahí supe que estaría toda la vida en esto.


Ya que es el día internacional de la lengua materna, he querido reflexionar sobre el lenguaje de las sociedades en contexto rural. Y digo “sociedades”, porque de un tiempo a esta parte, aquello que hemos conocido o comprendido como “el campo” o “lo rural” ha pasado por grandes transformaciones producto de la urbanización propia de finales del siglo XX. Esto ha estado caracterizado por la invisibilidad de una sociedad que se piensa casi exclusivamente desde lo urbano; sumado a una carencia de literatura que lo proponga como un tema debatible importante para nuestra sociedad. Todavía más, si pensamos que esta movilidad interna está teniendo una silenciosa repercusión en la identidad sociocultural chilena que se reconstruye permanentemente.

Como se ha investigado desde los estudios de ruralidad, las zonas de frontera entre estos espacios se tornan cada vez más difusas y no solo confunden a quienes visitan estos lugares, también ocurre con sus propios habitantes, quienes se sorprenden cada vez más de la expansión urbana: ¡cómo las ciudades están llegando! Esto último que parece más una metáfora, es un hecho que se ha ido instalando y enrostrando desde la primera década del presente siglo, pues la movilidad campo-ciudad de la que todos hemos escuchado, ahora está acompañada por una realidad paralela de migración ciudad-campo.

En este cruce rural-urbano aparecen diferentes visiones que contrastan, dibujan y desdibujan un imaginario rural-campesino en contacto con otro urbano-citadino. Frente a este escenario encontramos todas las posibilidades de comprender una realidad antes dicotómica que ahora se rompe con la proximidad de lo diverso, lo ajeno, lo otro, lo urbano. En este contexto y con la experiencia de haber realizado investigaciones de corte lingüístico y etnográfico, he tenido acceso a relatos y retratos de diferentes actores de comunidades rurales de la Zona Central de Chile, que me han permitido reflexionar en torno al imaginario sociocultural de lo que hoy día es la ruralidad, porque aquello que creíamos propio de la urbanidad ahora sabemos no le pertenece exclusivamente.

Al mismo tiempo, los principales actores de estos escenarios difieren en sus percepciones acerca del contacto con lo que creen sería solamente urbano. Pues, como sabemos, la movilidad humana acarrea consigo conductas, valoraciones y creencias que instalan una espacialidad subjetiva, en este caso urbana, en aquellos espacios geográficos rurales que por décadas tuvieron un imaginario exclusivamente rural.

Al visitar estas comunidades, por unos diez años, me encontré con mujeres y hombres de distintas generaciones, que me conversaron acerca de su visión de mundo, apreciación de sus comunidades, y percepciones en torno a la urbanización que están sintiendo cada vez más latente. Junto a sus relatos pude observar como se han instalado diversas problemáticas de encuentros y desencuentros entre un contacto con lo urbano, que puede ser de rechazo o apropiación de lo ajeno.

En este recorrido por los espacios rurales fui internalizando e integrando lugares y rostros por medio de la proximidad que permite la interacción humana. Mientras sus propias voces me iban dibujando un paisaje sociocultural, también realizaban una autorreflexión en torno a su identidad hablada. Por lo mismo, aunque las investigaciones tenían que ver con cuestiones específicas de la disciplina: la entonación, no pude evitar preguntarme cómo las comunidades rurales, que se caracterizan por una cultura de lo oral, mantienen su identidad mediante un tipo de interacción comunicativa que las distinguen de otras comunidades urbanas o menos rurales, según sus propios puntos de vista.

Fotos de interacción salida a terreno

Por lo mismo, no basta con investigar solo desde las Ciencias del Lenguaje, sino que integrar esto al conocimiento que tienen los propios actores rurales. Cuando nos percatamos de esto, nos damos cuenta de que el habla va más allá del aspecto sonoro-auditivo, pues va modelando un discurso oral que instala una identidad sociocultural entre los diferentes miembros de una misma comunidad: la interacción comunicativa. De esto último, comprendemos que ellos tienen una idea más integral de lo que es el habla al mismo tiempo que pudieron expresar cómo es su fisonomía sonora: si es más cantadita, menos cantadita, cómo se entona esta habla, entre cuestiones más de lengua; además, reflexionaban en torno a sentirse o no reconocidos por cómo hablan, si creen que los demás -los no rurales- los identifican a través de estas entonaciones, tonalidades o cantos dentro y fuera de sus propias comunidades.


Fue sorprendente ver que el total de entrevistas grabadas, contenían aquellas voces, las que no son protagónicas en nuestra sociedad chilena, ya que los espacios rurales han permanecido en el imaginario de muchos como un estereotipo de lo campesino de inicios del siglo XX, careciendo de prestigio social, cultural y lingüístico, desconociendo o no reconociendo que han pasado por grandes y crecientes transformaciones e impulsado profundas revoluciones sociales como lo fue la reforma agraria en el año 1962 (Ley de Reforma Agraria Nº 15.020).


Por lo mismo, es necesario conversar acerca de este proceso desde un contraste permanente entre la memoria pasada y la reciente. Escuchar las voces de nuestras sociedades rurales, para acercarnos desde su complejidad y convivir junto a ellas la permanente búsqueda de nuestras identidades socioculturales hoy. #dianacionaldelalenguamaterna



Visita también @labfon16

63 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page